-A-
El ácido hialurónico forma parte del tejido conectivo y del líquido sinovial, ambos son los responsables de reducir el deterioro entre el cartílago y los tejidos de las articulaciones, lubricándolas y logrando una amortiguar el desgaste provocado por movimiento.
Los ácidos hialurónicos se utilizan en infiltraciones de AH, con el objetivo de aliviar el dolor y mejorar la incapacidad funcional.
La acupuntura se emplea para tratar el dolor osteomuscular y trastornos funcionales. El médico acupuntor estimula las áreas a tratar, mediante la inserción y manipulación de agujas desechables muy finas.
- Antiinflamatorios no esteroides (AINEs)
Los antinflamatorios, son un grupo de medicamentos que actúan bloqueando la síntesis de prostaglandinas que producen un efecto antiinflamatorio, analgésico (reducen el dolor) y antipirético (hace disminuir la fiebre).
Un analgésico es un medicamento que se receta para reducir y eliminar el dolor.
Un aneurisma consiste en el ensanchamiento o dilatación de las paredes de una arteria.
La artrosis es una enfermedad degenerativa, crónica e inflamatoria que produce con el paso del tiempo un desgaste del cartílago hasta que se consume, y los huesos se tocan entre sí, provocando dolor. La artrosis es la patología articular más frecuente relacionada con la edad, entre los 40 y 50 años, habitualmente afecta a la cadera, rodillas, manos, columna cervical y lumbar.
La artritis es una enfermedad de las articulaciones que provoca dolor y rigidez, provocando una pérdida de movilidad gradual, hasta llegar a deformarse.
-B-
Una biopsia consiste en la extracción de una pequeña cantidad de tejido del cuerpo, que se extrae para ser estudiado con el objetivo de obtener un diagnóstico.
-C-
El calor seco es una técnica de termoterapia superficial indolora que utilizamos para tratar dolores musculares, aplicándola mediante lámparas infrarrojas directamente sobre la piel.
En la actualidad las células madre y los productos derivados de las mismas, proporciona nuevos procedimientos médicos, una fuente de tejidos que se utilizan para tratar y reparar estructuras dañadas.
Denominamos cáncer a un grupo compuesto por más de 200 enfermedades diferentes que pueden desencadenarse en cualquier parte del cuerpo humano. Se caracterizan por un crecimiento celular anormal y la capacidad de penetrar tejidos cercanos, entorpeciendo que el cuerpo pueda funcionar de forma adecuada
Cáncer que está desterrado del área donde comenzó y no se ha diseminado a otras zonas y órganos del cuerpo.
Refiere al cáncer original.
- Cirugía mínimamente invasiva.
La Cirugía mínimamente Invasiva (CMI) es el conjunto de técnicas diagnósticas y terapéuticas que mediante visión directa, visión endoscópica, u otras técnicas de imagen, hace uso de vías naturales o pequeños abordajes para introducir herramientas quirúrgicas para acceder al miembro, órgano interno, o bien diferentes áreas del cuerpo humano que requieren de una actuación quirúrgica.
La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica mediante la que se insertan tubos cortos y delgados (trócares), utilizando pequeñas incisiones (inferiores a un centímetro) en el interior de una articulación. Mediante los trócares se insertan instrumentos médicos, que el cirujano utiliza para manipular, cortar, coser y reparar.
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
Es la especialidad médica que incluye la valoración clínica, el diagnóstico, la prevención, el tratamiento por medios quirúrgicos y rehabilitación adecuada de los pacientes que padecen enfermedades congénitas y adquiridas, de deformidades, así como las alteraciones funcionales traumática y no traumática del aparato locomotor y sus estructures.
La cirugía microvascular se define como la coaptación de estructuras vasculares realizadas mediante el aumento de microscopio iluminado. Este término se ha hecho equivalente al de microcirugía reconstructiva cuando se asocia a la trasferencia de colgajos.
Cirugía que abarca los tratamientos quirúrgicos y no quirúrgico, así como estereotácticos de pacientes con enfermedades del sistema nervioso, cerebro, meninges, base del cráneo y de sus vasos sanguíneos, incluyendo el tratamiento quirúrgico y endovascular de los vasos intra y extracraneales que irrigan al cerebro y médula espinal.
Lesiones de la glándula pituitaria, columna vertebral, meninges, médula espinal y meninges.
Proteína estructura, fibrosa que se halla en las células de nuestro cuerpo y que forma las fibras blancas de nuestra piel, de nuestros huesos, cartílagos, vasos sanguíneos, tendones y tejidos conectivos, haciendo de sostén de nuestro cuerpo.
La craneosinostosis es un defecto de nacimiento. El recién nacido presenta el cierre prematuro de los huesos del cráneo del bebé, antes de que su cerebro esté formado por completo. Sin embargo el cerebro sigue creciendo y a consecuencia del mismo provoca una deformidad del cráneo del niño, acarreando el riesgo de desarrollar hipertensión indocraneal. Los síntomas serían alteración visual y dificultad del desarrollo del niño
El proceso de comprobar si un individuo tiene una enfermedad o tiene más probabilidades de padecer una enfermedad antes de que la persona presente síntomas.
-D-
El diagnóstico es objetivo de cualquier acto médico, identificar una enfermedad a través de los signos y síntomas que el paciente presenta. Para llevar a cabo el diagnóstico el profesional médico requerirá de una adecuada historia clínica, y dependiendo de la patología y los síntomas necesitará también de una serie de pruebas complementarias (analíticas, radiografía…)
Patología a consecuencia de una degeneración del disco intervertebral lumbar así como por su deshidratación.
Patología caracterizada por la inconclusa formación del tubo neural
Podemos definir al dolor como una situación incómoda y desagradable desencadenada en el sistema nervioso, a consecuencia de una lesión o a consecuencia de una situación adversa, incapacitando a la persona afectada para realizar una actividad cotidiana.
-E-
La ecografía o ultrasonido es una prueba de imagen, totalmente indolora, que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para observar órganos y estructures del interior del cuerpo. A diferencia de las radiografías, la ecografía no expone a la radiación.
La escoliosis es una curvatura lateral de la columna vertebral que ocurre con mayor frecuencia durante el período de crecimiento anterior a la pubertad. Aunque puede presentarse a causa de
La espina bífida es un defecto congénito, de nacimientos, que se produce cuando la columna vertebral y la médula espinal no se han formado correctamente.
Afección por la cual una vértebra se mueve hacia adelante, sin respetar su posición natural y sobre el hueso debajo de la vértebra.
La estenosis raquídea, es el estrechamiento de la columna vertebral que provoca presión bien estrechamientos sobre la médula espinal, área en la que los nervios raquídeos salen de la columna.
-F-
Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe también la piel, entonces la llamamos fractura abierta o fractura compuesta.
Un fisioterapeuta es un profesional de la salud con titulación universitaria que trata a pacientes con movimiento limitado, o bien a causa de una lesión, de una enfermedad o bien a causa de la vejez.
La fisioterapia utiliza técnicas físicas para tratar diferentes disfunciones del sistema musculoesquelético.
También tiene carácter preventivo, ayudando a mantener un nivel adecuado de salud. , previniendo lesiones derivadas de malos hábitos posturales o alteraciones en patrones de movimiento.
Una fístula es una conexión anormal de un vaso sanguíneo o un órgano con otra estructura, como por ejemplo, entre una arteria y una vena.