Neurocirugía mínimamente invasiva, ¿en qué consiste y cuándo se utiliza?
Los procedimientos mínimamente invasivos se utilizan cada día más en el diagnóstico y el tratamiento de las patologías neuroquirúrgicas.
La neurocirugía mínimamente invasiva (MIN), es una serie de técnicas quirúrgicas que nos permiten, a los neurocirujanos, acceder al cerebro, a la base del cráneo, columna vertebral y médula espinal, con la mínima invasión del paciente.
Se trata de un procedimiento menos agresivo, más rápido, que favorece la recuperación más rápida, y reduce las complicaciones postoperatorias.
En NeuroSpinal Institute Barcelona somos expertos en estas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas en las que se encuentran:
- Cirugía endonasal
Una cirugía endoscópica endonasal es un tipo de procedimiento quirúrgico que nos permite tratar patologías, como un tumor, en la parte delantera o la base del cerebro o en la parte superior de la médula espinal. En lugar de que el neurocirujano deba cortar el cráneo para acceder al tumor, el neurocirujano puede realizarlo mediante el acceso de un endoscopio a través de la nariz, permitiéndole acceder a zonas difíciles de alcanzar de otro modo.
- La cirugía intracraneal
Mediante este procedimiento quirúrgico, podemos acceder al área a tratar, a través de ventanas óseas muy pequeñas y levantando el fragmento de hueso. Tras la cirugía se recoloca mediante una craneotomía, o no (craniectomía) dependiendo de las necesidades.
- La Cirugía de columna.
La cirugía mínimamente invasiva en columna es un procedimiento efectivo y seguro
La cirugía mínimamente invasiva de columna, nos permite tratar las lesiones de columna mediante pequeñas incisiones. La cirugía percutánea aborda los mismos principios de la cirugía abierta, pero minimizando al máximo la agresión a los tejidos y partes blandas.
¿Cuáles son los beneficios de esta serie de técnicas quirúrgicas?
Los beneficios de la Neurocirugía Mínimamente Invasiva respecto a la neurocirugía convencional son:
-
Cirugías más cortas
-
Un postoperatorio más corto, y menos molestias y dolor que en uno convencional
-
Mínimas cicatrices
-
Cortos periodos de hospitalización
-
Mejores resultados estéticos
- Menos complicaciones
¿Qué patologías pueden tratarse mediante neurocirugía mínimamente invasiva?
La elección del tipo de método quirúrgico dependerá de la patología, así como del diagnóstico del paciente.
Estas son algunas patologías susceptibles de ser tratadas mediante neurocirugía mínimamente invasiva:
- Neurinomas del Acústico/ Schwannomas Vestibulares
- Espondilitis Anquilosante
- Aneurismas
- Siringomielia
- Escoliosis
- Enfermedad Oclusiva Carotídea
- Malformaciones Arteriovenosas
- Cavernomas
- Malformaciones Cavernosas
- Tumores espinales intradurales
- Tumores del Cuerpo Carotídeo
- Tumores vasculares cerebrales
- Tumores hipofisarios
- Tumores Pituitarios
- Tumores vertebrales
- Hemiespasmo facial
- Craneofaringiomas;
- Hernias de disco
- Estenosis espinal
- Hemorragias Intracerebrales
- Neuralgias trigeminales
- Fracturas espinales
- Quistes medulares
Si tienes alguna duda sobre las técnicas de neurocirugía mínimamente invasiva, o sobre cualquier patología o técnica quirúrgica, puedes hacer un comentario en nuestras redes sociales, enviarnos un e-mail aneurospinalinstitutebarcelona@gmail.com o bien llamar al 93 290 64 12– 93 461 06 38.
NEUROSPINAL INSTITUTE BARCELONA
Marquesa de Vilallonga n.º 10 – Edificio Marquesa – Despacho número 12 – 08017 Barcelona
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!