PARKINSON, LO QUE TODOS DEBEMOS SABER
La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de forma progresiva.
Se trata de una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central. La principal característica es la muerte paulatina de neuronas en una parte del cerebro. Dicha pérdida provoca una marcada disminución de la dopamina, sustancia indispensable para la regulación de las estructuras cerebrales, imprescindibles para controlar el movimiento.
El PARKINSON EN DATOS
- En nuestro país, cada año se lleva a cabo el diagnóstico de aproximadamente 10.000 nuevos casos
- El 70% de las personas diagnosticadas tiene más de 65 años, sin embargo, un 15% son menores de 50 años.
- Un paciente tarda en ser diagnosticado, un promedio de entre 1 y 3 años, según la Sociedad Española de Neurología
- A fecha de hoy no se conoce la causa de la enfermedad de Parkinson, pero se cree que puede deberse a una combinación de factores genéticos, medioambientales y de la edad
Síntomas
Los síntomas incluyen la lentitud en los movimientos (bradicinesia), rigidez muscular, inestabilidad postural, depresión, temblores, cambios al hablar, pérdida de movimientos automáticos, trastornos del sueño, REM, cambios en la escritura, problemas de olfato, falta de expresión facial, cambios en el timbre de voz, estreñimiento…
Diagnóstico clínico
El neurólogo experto realiza el diagnóstico basándose en una anamnesis detallada con los datos aportados por el paciente, así como los hallazgos que se produzcan durante la exploración física. Pueden efectuarse pruebas complementarias.
Tratamiento
El tratamiento de cada paciente es individualizado, y está enfocado en paliar los síntomas. Hoy por hoy, disponemos de tratamientos farmacológicos sintomáticos y técnicas quirúrgicas muy precisas.
También puede tratarse al paciente con ultrasonidos de alta intensidad HIFU. Indicado en el tratamiento de pacientes con temblor esencial y el temblor, rigidez
El tratamiento quirúrgico se puede plantear cuando los temblores, torpeza y rigidez incapacitan funcionalmente al paciente. Entonces podemos efectuar un tratamiento bilateral. Este tratamiento consiste en la estimulación cerebral profunda mediante la colocación de electrodos profundos. Dichos electrodos se programan de forma personalizada para que emitan impulsos eléctricos que mejoran la actividad cerebral y los síntomas de la enfermedad.
OBJETIVO: Diagnosticar de manera precoz para empezar a la mayor brevedad posible el tratamiento.
- Si tienes alguna duda sobre el Párkinson, puedes hacer un comentario en nuestras redes sociales, enviarnos un e-mail a neurospinalinstitutebarcelona@gmail.com o bien pedir cita llamando al 93 290 64 12– 93 461 06 38.
NEUROSPINAL INSTITUTE BARCELONA
Marquesa de Vilallonga n.º 10 – Edificio Marquesa – Despacho número 12 – 08017 Barcelona